TIEMPOS DE CAMBIOS
GLOBALIZACIÓN VS TICS

El gran avance
El internet es un conjunto de redes de comunicación
interconectadas que intercambian información y se conectan con cualquier
usuario. Luego aparece lo que es software y hardware que permitió el avance
hacia lo que son las web 1.0, 2.0, 3.0, cada una con diferentes
características.
Dentro del gran avance de la internet encontramos los que es
hoy llamamos NATIVOS DIGITALES, son aquellos que nacieron utilizando el
lenguaje digital, y gracias a esto son capaces de manipular cualquier tipo de
dispositivo electrónico (celulares, notebook, Tablet).
Podemos hablar brevemente del alfabetismo media que es lo
que utilizan en las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) se entiende que
son nuevas visiones de cómo se relacionan los sujetos, con la información y
como están conectadas las instituciones educativas.
PERDER LOS MIEDOS

Estamos transitando tiempos de cambios donde existe lo que
es la posverdad y el complotismo, son dos pensamientos distintos porque uno
hace referencia a la mentira o a tratar de lograr una imagen negativa de una
política y el complotismo se refiere a todos los medios ayudan a crear un
pensamiento positivo en una situación actual que no es la que se esperaba.
¿Qué es Globalización?
La globalización es un proceso donde se buscó la integración mundial en
los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, donde
fueron convirtiendo al mundo en un lugar
cada vez más interconectado.
La globalización fue el resultado de
la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos
(revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial
mundial. Este avance fue positivo para las innovaciones en las áreas de las
telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet.

Cada país es impacto por la globalización en aspectos de la economía (mercado laboral, comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos, otras facetas de los países es el acceso a la educación o a la tecnología, todo esto varía en función del nivel de desarrollo de cada nación, cada uno busca globalizarse y conectarse con el resto del mundo.
Debemos hacer una reflexión sobre lo positivo y lo negativo
de la globalización
La parte positiva
es la circulación de bienes y productos importados, gracias a esto aumentan las
inversiones extranjeras y ayuda a disminuir la inflación, logra una mejor
relación con otros países y ayuda al desarrollo tecnológico.
Cuando nos referimos a la parte negativa, se observa como la riqueza se concentra en los países más
desarrollados, esto lleva a que es mínimo el porcentaje de las inversiones y
produce un aumento de pobreza. Muchos autores critican a la globalización
porque producen un cambio en las identidades culturales tradicionales, y se centra
en una idea cultural global del mundo.
TICS EN LA EDUCACIÓN
DISTINTAS
PROBLEMATICAS
El modelo del proceso educativo está colapsado frente a las
nuevas tecnologías en todos los ‘ámbitos, especialmente en el ámbito educativo.
Tenemos que tener en cuenta que muchos docentes están formados al estilo del
siglo IXX y pocos formados en este siglo. Los docentes actuales están
actualizados en el uso de las nuevas
herramientas y tecnologías que pueden ser utilizados en la educación, por otros
lados aquellos docentes del siglo IXX se sienten bloqueados, con las nuevas
herramientas y tecnologías. Ellos están acostumbrados a la educación básica y
no buscan la manera de capacitarse y poder llegar a educar de otra manera con
más innovaciones y utilizando la tecnología de manera más eficiente.

Las TICS nos ofrecen distintos recursos (material didáctico, internet, blogs, Wikis, webquest, foros, chat, videoconferencias etc. Estos recursos logran desarrollar la creatividad, innovación, y así promueven el aprendizaje significativo. Los docentes tienen en cuenta que pocas instituciones están equipadas con las nuevas tecnologías y esto genera un problema a la hora de hacerle frente a los cambios actuales.
Podemos concluir que las TICS ayudan a establecimientos educativos donde no cuentan con bibliotecas, material didácticos, gracias a estas tecnologías nos permiten navegar en un mundo infinito de información de fácil acceso tanto para docentes como para alumnos. Debemos tratar de crear un ambiente donde tanto el docente como alumno se sientan nutridos de conocimientos.
Debemos observar las distintas problemáticas que encontramos
en el aula entre ellas muchos casos de atención dispersa, T.E.A, y debemos
lograr buscar que se capaciten mediante charlas o cursos sobre estas
problemáticas y poder hacer frente a la realidad que cada vez es más dura y
tratar de comprender las distintas problemáticas de cada alumno.
Comentarios
Publicar un comentario